Propuesta de intervención (Trabajo Final)

Fecha de entrega: 05 de diciembre antes de las 23:59 hrs.
Número de integrantes: 3-5 personas

Objetivo: Presentar una propuesta de intervención con grupos de atención prioritaria en donde les estudiantes muestren lo aprendido durante las sesiones en clase, las lecturas y sus propias reflexiones

Instrucciones:

Presenten una propuesta de intervención eligiendo a un grupo prioritario de su elección. El contenido debe ser el siguiente:

  1. Resumen de la propuesta (Máx. 300 palabras)
  2. Descripción de les sujetes de intervención (Mínimo 500 palabras)
  3. Categorías de análisis: Elijan algunos conceptos de las lecturas que utilizarán para analizar la situación problemática. (Mínimo 300 palabras). Deben usar al menos 3 conceptos retomados de las lecturas, hacer explícito de qué lectura y autore viene ese concepto y cómo lo interpretan ustedes.
  4. Caracterizar la situación-problemática -es decir, cómo se interrelacionan les sujetes con el contexto y el problema social-. Recuerden que lo problemático es la situación en sí, no les sujetes. (Mínimo 500 palabras)
  5. Horizonte social de cambio: Expliquen hacia a donde va dirigido el cambio de su estrategia de intervención. Utilicen sus categorías de análisis. (Mínimo 500 palabras).
  6. Tres momentos del cambio (Mínimo 1000 palabras):
    • Reconceptualización del problema: Expliquen cómo reconceptualizar el problema. Elijan 2 métodos de intervención. Por cada método elijan 2 técnicas.
    • Resignificación de las relaciones sociales. Expliquen qué relaciones sociales deben ser resignificadas. Elijan 2 métodos de intervención. Por cada método elijan 2 técnicas.
    • Recreación del espacio social. Mencionen qué espacios se recrearán y el porqué. Elijan 2 métodos de intervención. Por cada método elijan 2 técnicas.
  7. Conclusiones: Expliquen qué se cuidará de lo social con esta estrategia de intervención y por qué creen que es importante cuidar eso. (Mínimo 300 palabras).

Rúbrica de evaluación:

  • Dimensión teórica (2-5): 30%
    • Demostrar que han leído las lecturas y saben utilizar categorías de análisis
    • Demostrar que saben construir una situación problemática
    • Demostrar que comprenden el horizonte social de cambio y saben plantearlo claramente
  • Dimensión de intervención (6): 50%
    • Demostrar que comprenden los tres momentos del cambio
    • Demostrar que saben pensar en métodos y técnicas alineadas a cada momento del cambio
    • Demostrar que sus tres momentos del cambio tienen coherencia con su horizonte social
  • Conclusiones diagnósticas: (7): 20%
    • Demostrar que son capaces de darle sentido a la intervención desde lo que nos interesa cuidar como trabajadoras sociales

Requisitos:

  • Debe entregarse en formato estilo WORD.
  • Debe respetarse el número de palabras por cada sección. No hacerlo afectará su calificación.
  • La portada es opcional pero es importante que no olviden incluir los nombres de les integrantes del equipo en el documento.
  • La tipografía es libre, pero de preferencia elijan tipografías que faciliten la lectura.

Avances:

No es necesario presentar avances del trabajo. Sin embargo, cada equipo podrá solicitar asesorías por Zoom cuando se les presenten dudas. El límite de asesorías será de 2 por equipo.